The Infamous Middle Finger
Mostrando entradas con la etiqueta Tema1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema1. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2015

Resumen apuntes Tema 1


1 Tecnologías de la información y la comunicación 1

Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término

“tecnologías de la información” se usa a menudo

para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. kkkklmkk

1.2 Un concepto nuevo . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido.

1.3 Las tecnologías . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Se pueden clasificar las TIC según:
_ Las redes.
_ Los terminales.
_ Los servicios.

1.3.1 Las redes . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 3

Telefonía fija
Telefonía Móvil
Redes del hogar
Redes de TV

1.3.2 Los terminales . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Ordeandor Personal
Navegador de internet
Telefono móvil
TV
Reproductores portatiles

1.3.3 Consolas de juego . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Sony: PSP Play Station
Microsoft: Xbox
Nintendo: Wii DS

1.3.4 Servicios en las TIC . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 10

Correo
Buscar información
Música
Comercio
Tv y Cine
Banca electrónica
Adm Gobierno
Sanidad
Educación
Videojuegos
Servicio móviles

1.3.5 Nueva generación de servicios TIC . .. . . . . . . . . . . 13

Servicios Peer to Peer (P2P

1.3.6 Blogs . . . . . . . . . . .. . . . . . 13

Comunidades virtuales

1.3.7 Impacto y evolución de los servicios . .. . . . . . . . . . 13


1.4 Papel de las TIC en la empresa . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 13

_ A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:
_ A nivel comercial:

1.5 Límites de la inversión en las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . 14

_ Problemas de rentabilidad

1.6 Efectos de las TIC en la opinión pública . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 14

 La información que llega de las fuentes de las TIC hacen que las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello

1.7 Apertura de los países a las TIC . . . . . . .. . . . . . . . 15

Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes

1.8 Lo que abarca el concepto de nuevas tecnologías . .. . . 15


1.9 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 15


1.10 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 15



1.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 17


2 Informática 18

La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX,

2.1 Orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 18

_ Creación de nuevas especificaciones de trabajo
_ Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
_ Sistematización de procesos
_ Optimización de los métodos y sistemas informáticos
existentes
_ Facilitar la automatización de datos

2.2 Sistemas de tratamiento de la información . . . .. . . . . . . . 18

Entrada: capta inf
Proceso: la trata con programas y aplicaciones
Salida: directa a los usuarios

2.3 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 19

2.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 19

2.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 19

3 Historia del hardware 20

3.1 Los dispositivos más antiguos . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 20

3.2 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.3 Primeras calculadoras . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 20

3.4 1801: Tecnología de tarjeta perforada . . . . .. . . . . . . . . 22

3.5 1930s-1960s: Calculadoras de escritorio . . . .. . . . . . . . . . 24

3.6 Computadoras analógicas avanzadas . . . .. . . . . . . . . . . . . . 24

3.7 Primeros computadores digitales . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 25

3.7.1 La serie Z de Konrad Zuse: Las primeras computadoras controladas por programa . . . . . 26

3.7.2 Colossus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3.7.3 Desarrollos norteamericanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.7.4 ENIAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.8 La máquina de von Neumann de primera generación y otros trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3.9 Segunda generación: Transistores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.10 Post-1960: Tercera generación y más allá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.12 Notas al pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.13 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.14 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.14.1 Historia británica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.15 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.15.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.15.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


3.15.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

miércoles, 14 de octubre de 2015

Conclusiones del avance de las TIC

Conclusiones del avance de las TIC:

- En un futuro van a facilitar el día a día en muchos aspectos, como el transporte, la educación, el trabajo diario, etc...
- Nos van a hacer más independientes y a alejarnos de nuestras relaciones cercanas, llevándolas a las redes sociales.
- Cambiará la mentalidad y actitudes de las personas. Se perderá capacidad de dialogar o conocer personas a la cara, se perderán momentos que la tecnología reemplazará y a mi parecer las familias estarán menos "unidas".

jueves, 1 de octubre de 2015

Resumen Licencias

1.Lo que podemos publicar en nuestro blog

Es aconsejable que a la hora de publicar algo en el blog, sea de nuestra propia cosecha, intentar que sea todo de nuestras ideas para tener derecho sobre la información.
Por otro lado creemos que todo lo que esta en internet es de dominio público,pero estamos equivocados, no por que se con fin educativo, quiere decir que no tenga dueño.
Cuando utilicemos información de otra página es conveniente atribuir información de dónde procede, se reconoce la autoría al dueño.
Para copiar contenido multimedia, requieres del código embed. Será usado en plataformas como Youtube o Slideshare.
Cuando usemos imágenes u otras descargas para nuestro blog, tenemos restricciones de copyright. Y no podemos confundir el Copyright que implica total restricción de derechos ,con Creative Commons que solo prohibe algunos.Se aconseja buscar material libre de derechos o con permisos
.Licencias Creatives Commons
Son seis y se fundamentan en la combinación de cuatro condiciones básicas que son escogidas por los autores al publicar sus obras.



A estas licencias debemos añadirle las de Copyright y Creative commons.
Es gratis elegir tus licencias para proteger tu información.
2.La Autoría
Identificación: los blogs públicos deben de estar identificado individualmente o el grupo en general de editores ya que las palabras que se dicen tiene cierta responsabilidad, da confianza al lector.
Moderación de comentarios: En la decisión del autor queda mantener su blog de forma pública o privada para permitir comentarios del lector. Para ello hay varios sistemas de filtrado, antispam, asegura que quien comenta es una persona y no un robot.

Proteger el derecho de imagen: Para publicar contenido de personas necesitas un consentimiento previo. En caso de menor de edad debe ser en un contexto que no puedan ser reconocidos.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Bienvenida

Buenas a todos, somos Sánchez y Fochi, alumnos de 1º de bachillerato de Escolapios, de la opción de Ciencias Sociales. Esperamos que este año nos vaya bien en la asignatura y podamos sacar la mejor nota posible. Creemos que TIC es una oportunidad a conocer el futuro de la tecnología para ayudarnos en un futuro trabajo a manejarnos con habilidad por este mundo.

Hi everyone, we are fochi and Sanchez, we are students of First baccalaureate in Escolapios. We are in the Social Sciences option. We hope have good luck in this subject and we could get the best mark as possible. We believe TIC it's a good opportunity for know about the technology future for help us in a future job having more skills in this world.


Colegio Escolapios Granada Web


Lip-Dub 20