The Infamous Middle Finger
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Protege tu identidad digital

1ª. ¿Estás de acuerdo con que aparezca toda esa información sin filtrar –fotos, videos, dirección, amistades,…? ¿Ves algún riesgo para ti o tus seres queridos ahora o en un futuro próximo? ¿Y para tu futuro profesional…?

No estoy de acuerdo en que aparezcan mis perfiles de redes sociales de forma pública, debido a que cualquier persona puede manipular y hacer daño con esa información,no obstante, no aparecen fotos sobre mi que puedan afectarme en un futuro, pero si pienso que en cuanto a otras personas puede afectar con una futura decisión, como a la hora de ser contratado en un trabajo.

2ª. Selecciona de entre las siguientes webs  dos que uses habitualmente:
-          Facebook, SÍ
-          Twitter, SÍ
-          Instagram, SÍ
-          WhatsApp, SÍ
-          Google+
-          LinkedIn
-          YouTube, SÍ
-          Vine
Explicad de esas dos webs seleccionadas:

a)      Cuáles son las opciones de privacidad en (de quién es el material que TÚ subes a la red social, si se puede eliminar completamente el perfil,…)
En todas estas redes, puedes privatizar tu perfil de modo que sólo podrán acceder a esa información aquellas personas a las que se lo permitas, al igual, puedes eliminar cualquier perfil completamente. Ese material es propiedad de estas entidades.

b)      Indica los pasos uno a uno – fijándote en tu propio perfil- en  una de esas redes para limitar la información que compartes que sea “sensible” tanto para tus amigos como para que cualquier persona desconocida pudiera contactar contigo.

INSTAGRAM:
1) Ver perfil
2)Editar
3)Ajustes de privacidad
4)Bloquear usuario/Privatizar perfil
5)Elegir cualquiera de las dos que quieras

3º. Indica paso a paso cómo modificar las opciones de privacidad en un navegador que uses habitualmente: dejar de recordar contraseñas, dejar de recordar el historial,…

1.       Navegar en ventana modo incógnito
2.       No guardar las contraseñas
3.       Poner contraseñas que se compongan de números letras y caracteres especiales
4.       No es necesario nada del historial ya que navegas en modo incógnito
5.       Privatizar tus perfiles en las redes sociales

4º. Busca y redacta en la misma entrada cuáles son las penas que se imponen en España, según el código penal por:

Suplantar la identidad digital de otra persona creando un perfil falso
De seis meses a tres años de cárcel.
Suplantar la identidad digital de otra persona apropiándose de su cuenta o datos.
3 años de cárcel.
Difundir la información personal de otro ciudadano (número de teléfono, fotografía, video…) sin tener su consentimiento.


4 años de cárcel junto a una multa subvencionada en 12-24 meses.

Conceptos de la web 2.0

Conceptos Básicos WEB 2.0

WEB 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

WEB Semántica: es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas

Internet de las cosas: Es un término del que escuchamos hablar constantemente. Internet de las cosas, Internet of Things o IoT por sus siglas en ingles, es un concepto un poco abstracto pero que ha estado ganando bastante popularidad en los últimos meses. La idea que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas cotidianas que se conectan al Internet

 Técnicas SEO: proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web, con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores

Community manager: El responsable de la comunidad virtual, digital, en línea o de Internet, es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales; o gestor cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la Publicidad Online y la documentación


Identidad Digital: La definición más básica seria nuestra identidad en Internet, pero debemos darle más profundidad. La RAE nos dice que la identidad es “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”.

Data Mining: La minería de datos es un campo de las ciencias de la computación referido al proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos. Utiliza los métodos de la inteligencia artificial, aprendizaje automático, estadística y sistemas de bases de datos. El objetivo general del proceso de minería de datos consiste en extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su uso posterior.
Cloud computing: es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
Ventajas:

- Recuperación completa de pérdida de datos
- Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión.
Desventajas:
-Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
- La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

Webinar: El término conferencia web o conferencia en línea proviene del término inglés webinar, creado por Eric R. Kolb en 1998, quien lo registró como marca patentada en el año 2000. En inglés, el término resulta de la combinación de otros dos términos: web (World Wide Web) y seminar (seminario). Kolb usó este término para denominar al servicio de reuniones en línea que su empresa había desarrollado por entonces. En español existe el neologismo webinario 3 que muchas veces se utiliza como calco adaptado del término original en inglés.


Cursos Openware: Se conoce como OpenCourseWare (OCW) la publicación de materiales docentes como "contenidos abiertos".
Es decir, son propiedad intelectual que asegura la cesión de algunos derechos de autor, como la distribución, reproducción, comunicación pública o generación de obra derivada. Es decir, no solo son contenidos de acceso libre y gratuito en la web, sino que además se puede reutilizar libremente respetando la cita del autor original.
Estos materiales suelen corresponder a asignaturas de la educación superior universitaria, tanto de grado como de postgrado.